El ex presidente de Perú Alejandro Toledo manifestó hoy su preocupación por las muertes y supuestas desapariciones de indígenas amazónicos en su país, consideró como “un error” la persecución policial de estos y se ofreció como “facilitador” para superar la situación.
“Veo que hay instrucciones dadas a la policía para que persiga a los líderes, creo que es un error”, señaló Toledo.
El ex mandatario también advirtió desde la ciudad colombiana de Cartagena, donde participa en la Cumbre Regional de Microcrédito para América Latina y el Caribe, del peligro que supone perseguir policialmente a los indígenas porque es “añadirle más gasolina al fuego”.
“Invoco al presidente (Alan) García para que se baje de las alturas de su arrogancia y se siente a la mesa a conversar con los líderes indígenas”, dijo.
Un enfrentamiento entre la policía e indígenas que bloqueaban carreteras en la región amazónica en protesta por una serie de decretos legislativos, dejó el viernes unos 33 muertos.
Toledo negó “rotundamente” las versiones acerca de que las poblaciones indígenas amazónicas representen un peligro para la democracia o estén planeando un golpe de Estado.
“El presidente García no puede esconderse detrás de las columnas de palacio para no salir a enfrentar los temas que hacen que el Perú se desangre hoy día”, reiteró. “Estoy dispuesto a servir de facilitador por el Perú”, añadió.
El ex gobernante lamentó que el presidente García haya declarado como inconstitucionales algunos tratados internacionales como el firmado con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que se haya desmantelado el Instituto Nacional de Asuntos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, que servía de interlocutor con las comunidades indígenas.
Por otra parte, anunció que fijará su residencia en Washington, desde donde intentará ayudar a que “finalmente se firme el Tratado de Libre Comercio” entre Estados Unidos y Colombia.
“El Tratado de Libre Comercio del Perú no será completo hasta que no se concrete el de Colombia y el de Panamá”, aseguró.
“Veo que hay instrucciones dadas a la policía para que persiga a los líderes, creo que es un error”, señaló Toledo.
El ex mandatario también advirtió desde la ciudad colombiana de Cartagena, donde participa en la Cumbre Regional de Microcrédito para América Latina y el Caribe, del peligro que supone perseguir policialmente a los indígenas porque es “añadirle más gasolina al fuego”.
“Invoco al presidente (Alan) García para que se baje de las alturas de su arrogancia y se siente a la mesa a conversar con los líderes indígenas”, dijo.
Un enfrentamiento entre la policía e indígenas que bloqueaban carreteras en la región amazónica en protesta por una serie de decretos legislativos, dejó el viernes unos 33 muertos.
Toledo negó “rotundamente” las versiones acerca de que las poblaciones indígenas amazónicas representen un peligro para la democracia o estén planeando un golpe de Estado.
“El presidente García no puede esconderse detrás de las columnas de palacio para no salir a enfrentar los temas que hacen que el Perú se desangre hoy día”, reiteró. “Estoy dispuesto a servir de facilitador por el Perú”, añadió.
El ex gobernante lamentó que el presidente García haya declarado como inconstitucionales algunos tratados internacionales como el firmado con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que se haya desmantelado el Instituto Nacional de Asuntos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, que servía de interlocutor con las comunidades indígenas.
Por otra parte, anunció que fijará su residencia en Washington, desde donde intentará ayudar a que “finalmente se firme el Tratado de Libre Comercio” entre Estados Unidos y Colombia.
“El Tratado de Libre Comercio del Perú no será completo hasta que no se concrete el de Colombia y el de Panamá”, aseguró.
0 comentarios:
Publicar un comentario